Libro fundamental sobre la Globalización, es decir, el sistema que ha reemplazado a la geopolítica de la Guerra Fría como la fuerza que define los asuntos mundiales de la actualidad
Edita: Atlántida. Buenos Aires. 1999. Primera Edición
En esta colección de 21 ensayos Coetzee reflexiona sobre el trabajo de algunos de los grandes escritores del siglo xx: desde Samuel Beckett y Günter Grass a Gabriel García Márquez y Philip Roth. Accesibles, brillantes, intuitivos y desafiantes, estos ensayos demuestran su ojo crítico, su maestría analítica y su inquebrantable perspicacia crítica
Edita: Random House. Barcelona. 2009. Primera Edición
Caballero de la rosa, Ariadna en Naxos, La mujer sin sombra, tres libros de ópera escritos por Richard Strauss, tres variaciones sobre el tema de la metamorfosis
Este trabajo defiende las siguientes tesis: la pragmática de Habermas no puede dotarnos de una base normativa para la teoría crítica. Pues ningún sistema de reglas puede determinar la racionalidad o irracionalidad de situaciones particulares de habla. Esta prioridad del juicio respecto de las reglas no excluye la posibilidad de una filosofía transcendental ni conlleva el rechazo de la idea de una reflexión crítica
En el cerebro, el alma, descubriremos los mecanismos de la mente humana, cómo se desarrollan las emociones, cómo funciona el cerebro. En definitiva, desentrañamos el gran misterio de la vida
Estudio crítico literario sobre los escritores de Alcantarilla Andrés García Cerdán, Fulgencio Martínez López, Juan Gregorio Avilés, Juana J. Marín Saura, Pedro Marín Pérez
El autor nos dice que la función del arte en el futuro no consistirá ni en la magia ni en la educación social, sino que será una actividad normal y creadora del hombre libre
Poco después de mediados del siglo XIX, la tradición romántica produjo en el arte un sorprendente fenómeno nuevo: una forma de pintura literaria que sólo aspiraba a expresar lo inexpresable
La historia de la Psiquiatría, entendida como el modo de concebir y enfrentar la pérdida de la salud mental, no puede explicarse a partir de lo que los psiquiatras u otros profesionales dedicados a esa tarea han pensado
El desarrollo científico y tecnológico ha llegado a tal nivel que no es posible continuar avanzando si se mantiene la tradicional separación entre disciplinas
Este libro es una reflexión sobre el miedo y sus significados con una perspectiva que corre a lo largo de ese puente que une humanidades y neurociencia
Debe estar conectado para enviar un comentario.