La vida es comunicación, la sociedad no sería posible sin el intercambio, y el hombre, sujeto de comunicación, no existiría como tal fuera del marco comunicativo
El autor intenta, periodísticamente, diagnosticar algunos de los defectos de la vida española especialmente en lo que se refiere a la convivencia y a la orientación cultural
Este libro nos propone una «concepción política de la justicia» que pueda ser compatible con la pluralidad de doctrinas religiosas, filosóficas y morales que conviven en las democracias actuales
El autor presenta una teoría documentada sobre el populismo, traza su historia en la de la modernidad democrática y desarrolla una crítica profunda y razonada
El título de este libro puede sorprender a muchos, que no deben esperar (en cualquier caso) ningún tipo de revelación sorprendente sobre su vida y personalidad
Ilumina el mágico destino de una cultura netamente española, la de los judíos sefardíes, con ejemplar tesón sostenida a lo largo de cinco siglos por encima de todas las adversidades
Edita: Institució Alfons el Magnànim. Valencia. 2001
Esta historia examina la interrelación entre el racionalismo del siglo XVIII y el romanticismo del siglo XIX tal como se funden y modifican recíprocamente para conformar las principales tendencias del siglo XX
Desde la primera niña probeta a la actualidad la ciencia ha hecho que el nacimiento no sea una cuestión puramente biológica sino casi un proceso mecánico. Los extraordinarios avances en este campo han revolucionado la esencia misma de la humanidad: el comienzo de la vida
Edita: Temas de Hoy. Madrid. 1991. Primera Edición
Libro fundamental sobre la Globalización, es decir, el sistema que ha reemplazado a la geopolítica de la Guerra Fría como la fuerza que define los asuntos mundiales de la actualidad
Edita: Atlántida. Buenos Aires. 1999. Primera Edición
Este trabajo defiende las siguientes tesis: la pragmática de Habermas no puede dotarnos de una base normativa para la teoría crítica. Pues ningún sistema de reglas puede determinar la racionalidad o irracionalidad de situaciones particulares de habla. Esta prioridad del juicio respecto de las reglas no excluye la posibilidad de una filosofía transcendental ni conlleva el rechazo de la idea de una reflexión crítica
Debe estar conectado para enviar un comentario.