El título de este libro puede sorprender a muchos, que no deben esperar (en cualquier caso) ningún tipo de revelación sorprendente sobre su vida y personalidad
El autor nos muestra en esta obra como el film está imbuido de las mismas asunciones de realidad, lenguaje y creatividad que las que caracterizan la literatura romántica y posromántica
Un hombre llamado Marcelo Cohen, nativo de Onzena, una de las tantas islas que conforman el delta panorámico, decide compartir con los lectores algunas de las películas que más lo han impactado. Lo hace por amor al cine, por supuesto, esa escuela práctica de la vida, pero también para darse el gusto de narrar por narrar
El Cine es el fenómeno social y estético más importante de todos los tiempos. Este libro viene a decir lo que el cine es, lo que debe ser y lo que no debe ser nunca
Esteve Riambau analiza la vida y la obra de este magnífico director y guionista americano. Francis Ford Coppola realizó su primera película, Dementia 13, en 1963 y desde entonces ha cosechado numerosos éxitos. Entre su filmografía destaca la trilogía El padrino
. Este libro proporciona un léxico completo de los conceptos teóricos más frecuentemente aplicados al cine en las últimas décadas. Para empezar, incluye capítulos sobre lingüística, narratología, psicoanálisis o intertextualidad, entre otras disciplinas, y eso lo convierte en un diccionario indispensable para el debate semiótico y cultural contemporáneo
El estilo de este director, desde su incursión al séptimo arte en 1966 hasta sus últimos largometrajes. Reseñas de cada una de sus películas ilustradas con fotografías. y un amplio recorrido por su escandalosa vida
Desde las casi desconocidas realizaciones de principios de siglo hasta Pulp fiction, este libro realiza un fascinante itinerario cinematográfico de indudable atractivo
Una guía de los 300 directores más importantes de la Historia del Cine y un repaso pormenorizado de las más de 3.000 películas desde sus orígenes hasta hoy
Debe estar conectado para enviar un comentario.